Por qué es necesario más que nunca un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática
El próximo martes 14 de octubre podremos escuchar a Álvaro Abril, Secretario de Transición Justa y Medio Ambiente del PSOE-M
Somos un país demasiado vulnerable a los efectos del cambio climático. Las danas y los incendios que ha sufrido nuestro país en muy poco tiempo es una clara muestra de ello. Se han dado pasos importantes en la dirección adecuada para enfrentarnos a un reto de dimensiones colosales, pero no son suficientes ante la complejidad de una emergencia climática que la ciencia lleva demasiado tiempo anunciando.
En 2018, pude ser testigo de ello, el Gobierno de Pedro Sánchez inició un proceso de transformación de nuestro modelo de crecimiento, una revolución en muchos sectores esenciales, en el que la transición ecológica era un elemento clave en el gran cambio que tenía que producirse.
La forma de consumir y producir energía, democratizarla en muchos aspectos como es el autoconsumo, se ha convertido en una palanca de confianza para que España sea un lugar atractivo, seguro y estable donde poder invertir, crear empresas y generar prosperidad. El marco de energía y clima que propusimos está dando resultado.
Llegar hasta la posición en la que nos encontramos no ha sido un recorrido fácil, ni mucho menos. Ha habido que dar pasos complejos y también necesarios; el cierre de la minería del carbón y de las centrales nucleares son ejemplos evidentes. Hemos buscado que esta transformación que vivimos se haga de forma justa y ordenada, aportando soluciones en aquellos territorios más castigados por la transición energética.
En 2020 la primera medida que aprobó el gobierno de coalición fue la Declaración de Emergencia Climática. El ambiente a veces irrespirable en el algunos han querido convertir la política, ha hecho imposible acuerdos imprescindibles para nuestro futuro.
Ahora el Presidente lo vuelve a intentar y presenta un Pacto de Estado para hacer frente a la Emergencia Climática. Surgen preguntas que hay que contestar. ¿De dónde partimos? ¿Por qué ahora este pacto? ¿Qué implicaciones tiene para la sociedad? ¿Cuál es su influencia en la Comunidad de Madrid?
En este acto esperamos poder contestar a esas y a otras interrogantes que puedan surgir.