El arte vuelve a ser protagonista en Las Rozas
Tu arte tiene premio
Con motivo de las Fiestas de San Miguel 2025, el PSOE de Las Rozas convoca una nueva edición del Certamen de Dibujo y Pintura José Prat, que este año celebra su 29ª edición, con un premio de 500 euros en cada una de sus dos categorías: pintura y dibujo.
El certamen está abierto a todas las personas residentes en España, tanto profesionales como aficionadas. Cada participante podrá presentar hasta dos obras originales (que no hayan sido premiadas en otros concursos), dentro de las secciones de pintura o dibujo.
Las obras deberán entregarse en el Centro Municipal El Abajón (C/ Comunidad de la Rioja, 2, Las Rozas), los días 22, 23 y 24 de septiembre, en horario de 18:00 a 21:00 h.
La entrega de premios tendrá lugar el viernes 26 de septiembre a las 20:00 h, también en el Centro Municipal El Abajón. Las obras seleccionadas permanecerán expuestas para el disfrute del público del 27 de septiembre al 10 de octubre, en el mismo espacio.
Puedes consultar las bases completas aquí: Bases – XXIX Certamen de Dibujo José Prat
La imagen del certamen
En nuestro compromiso por defender la libertad de todas las personas, de apoyar a los más desfavorecidos y de denunciar las injusticias sociales de toda envergadura, el PSOE de Las Rozas quiere mostrar su apoyo al pueblo palestino y denunciar la situación a la que se está viendo sometido. Como muestra de apoyo y denuncia, presentamos el concurso de este año teniendo como imagen de cartel el trabajo de un artista de Gaza, Hamada Elkept (Palestina, 1994), quien, a su vez, utiliza el arte para expresar la opresión de su pueblo.
Hamda Elkept es una artista de Gaza, actualmente afincado en Bruselas. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Al-Aqsa.
Su trabajo está profundamente influido por sus vivencias y su infancia bajo el asedio y la ocupación, donde la libertad, el movimiento y los derechos humanos básicos están restringidos. Este entorno impulsa su compromiso con la resistencia y la justicia, que canaliza en su arte.
En sus pinturas y dibujos, Hamada retrata a personas, animales y objetos, a través de los cuales explora temas como la opresión y el control al tiempo que transmite un anhelo de libertad. Su obra profundiza en la resistencia, la supervivencia y la fortaleza, y capta las luchas de quienes comparten sus experiencias en Gaza. A través de su arte, Hamada aspira a comunicar mensajes de esperanza, justicia e igualdad, dando voz a aquellos cuyas historias a menudo se silencian.
Su colección Under Surveillance (Bajo vigilancia) se centra en la experiencia de una vida bajo la vigilancia constante de la ocupación israelí, y presenta una mise-en-abyme que lo abarca todo. Elkept replantea el diseño de exposiciones y la apreciación del arte en otro contexto. Al permitir que las complejidades de la vida bajo vigilancia ocupen el centro del escenario, mientras se sostiene un espejo ante el ojo omnipresente de la ocupación, surge una nueva constelación de significados entre el ojo y el cuerpo.
El proyecto reflexiona sobre las implicaciones más amplias de esta vigilancia, incluidos el desplazamiento forzoso y la limpieza étnica. Pone de relieve la carga emocional y psicológica que soporta la población de Gaza, que vive en un estado de emergencia perpetuo, en el que la vida cotidiana se convierte en una serie de crisis.
Además de exponer en diversas muestras colectivas, Hamada ha participado en numerosos proyectos para los que trabajó con niños afectados por traumas de guerra y niños discapacitados del norte de Gaza. Este compromiso ha moldeado profundamente tanto su práctica artística como su identidad personal.
Del 1 al 30 de septiembre, se mostrará una exposición individual en Valencia, en el Pabellón de Valencia (Jinnah) de la Bienal de Gaza.
Puedes conocer más sobre el artista y su obra en:
www.globearoma.be/en/artist/hamada-elkept/
www.gazabiennale.org/hamada-elkept/
IG: hamadaelkept