La nueva ley universitaria pone en venta el futuro de miles de jóvenes madrileños

Desde el PSOE de Las Rozas mostramos nuestra profunda preocupación ante la nueva Ley de Enseñanzas Superiores (LESUC) que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende aprobar en la Comunidad de Madrid. Se trata de una ley redactada sin diálogo, sin consenso y de espaldas a la comunidad universitaria, que pone en grave riesgo el futuro de nuestras universidades públicas.

La nueva Ley de Enseñanzas Superiores impuesta por el Gobierno del PP en Madrid consolida la infrafinanciación crónica de las universidades públicas, penaliza su funcionamiento y las obliga a depender de fondos privados, promoviendo así la mercantilización de sus recursos y fomentando la especulación con su patrimonio. Es una ley opaca, redactada sin diálogo, que margina al estudiantado y al personal universitario, limita la autonomía académica y desprecia la investigación y la calidad docente. Con esta reforma, el acceso y la permanencia en la universidad pasarán a depender más del poder adquisitivo que del talento o el esfuerzo, imponiendo un modelo elitista que convierte la educación superior en un negocio reservado a unos pocos.

En una región como Madrid, con una inversión universitaria por alumno muy por debajo de la media, esta reforma profundiza en la desigualdad y en la exclusión. Desde el PSOE de Las Rozas defendemos una universidad pública, gratuita, de calidad y accesible para todos, que garantice la igualdad de oportunidades, el pensamiento crítico y el desarrollo científico y social.

Nos oponemos a cualquier intento de desmantelar lo público para favorecer intereses privados. Madrid merece un modelo universitario que mire al futuro, no una ley que convierte la educación en negocio y deja atrás a miles de jóvenes.